El Ejército de Tierra dispone de varios BMR600 especialmente modificados para materializar acciones específicas asociadas a la genérica de Guerra Electrónica.
Fotografías: Octavio Díez Cámara
El Consejo de Ministros de España, del día 1 de julio ha aprobado, definitivamente, una serie de Programas Especiales de Modernización (PEM) que estaban pendientes y formaban parte de los treinta y uno incluidos en la última edición del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Ministerio de Defensa de España.
Entre los que ahora se van a impulsar, con diferentes partidas económicas que de las que la primera inversión se realiza ya con cargo al presupuesto de 2025, se incluye uno que, por ejemplo, va a permitir que el Ejército de Tierra reciba nuevas capacidades en lo que es el control del espectro electromagnético, potencial que se inscribe dentro del ámbito más genérico de la Guerra Electrónica.
En este PEM se incluyen adquisiciones que permitirán modernizar o dar más capacidad a determinados equipos ya en uso, complementándolos con otros nuevos. Foto: Octavio Díez Cámara
Se gastarán ya este año 43 millones de euros para iniciar la sustitución de Sistemas Anteriores en el Espectro Electromagnético. Según se detalla, las actuaciones buscan modernizar lo existente en lo que son equipos propios, antenas, captadores y demás sistemas, y actuaciones como la recepción de cuatro módulos de sensores de Guerra Electrónica que están destinados a ser desplegados por vehículos no tripulados, que bien podrían ser los Predator del Ejército del Aire y del Espacio.
Para el Ejército de Tierra estarían, en principio, destinadas las ocho plataformas terrestres del tipo 8×8 que se contemplan dentro de ese PEM específico, aunque la Infantería de Marina dispone de un 8×8 dedicado a EW que podría verse modernizado o sustituido dentro de esta misma actuación. Sin tener datos oficiales concretos de lo que se espera recibir, que son bastante confidenciales por la naturaleza de los equipos de que se trata, podemos apuntar que los 8×8 serían, a priori y según nuestra percepción, blindados de la familia Dragón especialmente modificados al efecto.
La parte trasera de la barcaza de este BMR EW es más alta, como otros de su familia, para acoger equipos y en la parte superior se incluye un mástil con antenas desplegables. Foto: Octavio Díez Cámara
Como punto de partida del concepto, y pueden observarlo en algunas imágenes que se adjuntan, podríamos apuntar a un ingenio similar a los blindados 6×6 ya usados por el Ejército de Tierra en menesteres asociados a la Guerra Electrónica. Incluyen en su parte superior una serie de antenas desplegables que permiten conformar una emisora especialmente larga y en su interior una serie de equipos y sistemas de control que son manejados por los operadores del sistema.
Sabemos que tendrían varias capacidades. Una de ellas incluiría el potencial de emitir en determinadas frecuencias para cegar un área de varias decenas o centenares de kilómetros y evitar que en la zona objetivo pudiesen materializarse determinadas comunicaciones por medio de telefonía móvil o con equipos radio. Así, se actuaría con capacidades de Guerra Electrónica sobre un lugar de interés en el que se podría realizar una acción directa o de otro tipo, según se determinase dentro de los canales de Mando del Ejército de Tierra.
Es bastante seguro, dada la característica de estos PEM asociados a capacidades tecnológicas e industrias propias de las empresas españolas, que se recurra a una o varias de ellas para este programa. Unas podrían aportar al Ejército de Tierra los blindados 8×8 convenientemente carrozados, otras sistemas como los mástiles elevadores y habría alguna más especializada que se encargaría de lo que son los medios que generan las frecuencias y ondas con las que materializar la Guerra Electrónica en beneficio del interés propio.
Fotos referenciales: