Argentina y Chile, una profunda hermandad!!
Categoría: Embajadas, Noticias

Por Cristián D. Szott Medina

Durante la recepción que ofreció el Embajador de la Argentina en Chile Rafael Bielsa, donde concurrieron diversas autoridades, el Canciller chileno, Alberto Van Klaveren, la ministra de Defensa Maya Fernández, la Embajadora, directora del Protocolo de la cancillería Manahi Pakarati, diplomática de origen Rapanui, entre otros cientos de selectos invitados.

El Canciller chileno, Alberto Van Klaveren y el Embajador de la Argentina en Chile Rafael Bielsa.

Embajador de la Argentina, Excmo. Rafael Bielsa

https://twitter.com/patagones/status/1661873564167929856?t=xhHuTuHlzm_ikXsuVuDjDg&s=19

El Embajador Rafael Bielsa, habló de la historia que une ambos países, de la necesidad de mayor integración, y de como Argentina proyecta en el mediano plazo reactivar su economía, en directa relación a sus socios latinoamericanos, y en especial a Chile su socio estratégico, por su cercanía y fronteras comunes.

Canciller Alberto Van Klaveren

El canciller Van Klaveren destacó que “la conmemoración de la Revolución de Mayo no puede ser pasada por alto, pues su ímpetu se expandió rápidamente más allá de sus fronteras. Es particularmente dentro de este periodo histórico que comienzan a fraguarse los fuertes lazos de amistad y cooperación mutua que se mantienen hasta nuestros días”.

En este sentido, recalcó que este hecho fue el impulso hacia la independencia seguida por nuestra propia nación y el resto de las dependencias españolas en el cono sur. “Desde entonces, las relaciones entre Argentina y Chile se han ido construyendo en base a varios valores comunes que se han ido ampliando en el tiempo, donde el respeto y promoción de los derechos humanos se erige como un pilar fundamental”, agregó el ministro. 

El Canciller chileno, Alberto Van Klaveren y el Embajador de la Argentina en Chile Rafael Bielsa.
Argentina Campeón Mundial de Fútbol Qatar 2022

Chile y la Argentina comparten lazos de fraternidad desde sus orígenes como repúblicas, en los albores del siglo XIX.

La historia que nos hermana se forjó en las luchas de independencia encabezadas por Bernardo O’Higgins y José de San Martín, cuyos destinos se unieron en las gestas de Chacabuco y Maipú y en el Ejército Libertador del Perú.

Ya en el siglo XX, un gran hito fue el Tratado de Paz y Amistad de 1984. El 29 de noviembre pasado se cumplieron 37 años de ese instrumento que permitió cimentar la paz entre Argentina y Chile. La conmemoración cobra más relevancia aún si recordamos que nuestros países llegaron al Tratado de Paz luego de momentos álgidos que nos acercaron al abismo de un conflicto armado.

Desde entonces la Argentina y Chile consolidaron un proceso de integración sin precedentes. Pasamos de garantizar la convivencia a ejercer una voluntad sostenida de configurar una relación de naturaleza estratégica.

En el siglo XXI, el Tratado de Maipú de 2009 representó otro eslabón central en la estructura de la relación bilateral. Reflejó la decisión firme de ambas naciones de avanzar hacia una mayor integración binacional, con nuevos mecanismos y espacios de cooperación.

La Argentina y Chile tienen hoy una vinculación de notable diversidad y densidad en distintas áreas bilaterales. Es una base sólida para proyectar el futuro. Citemos, por ejemplo, los avances registrados en los últimos 30 años en materia de infraestructura física y conectividad. La facilitación fronteriza. El aumento del comercio y las inversiones. La integración subnacional entre las provincias argentinas y las regiones chilenas. La cooperación en ciencia, tecnología y cultura. O los circuitos turísticos integrados. Otro tanto podemos señalar en el ámbito de la seguridad y la defensa. Comenzamos construyendo confianza. Llegamos a integrar la fuerza binacional conjunta Cruz del Sur.

En el continente antártico nuestros países también cooperan intensamente. Las Fuerzas Armadas llevan adelante todos los años una Patrulla Combinada y promovemos la creación de una Área Marina Protegida en la península antártica, una de las iniciativas más relevantes en materia de protección de la biodiversidad a nivel mundial. La colaboración alcanzó gran profundidad. Acaba de realizarse la XX Reunión del Comité Ad Hoc Argentina-Chile sobre Cuestiones Antártica, con eje en la asociación estratégica en materia de investigación científica.

La visita de Estado del Presidente Alberto Fernández a Chile, representa otra instancia relevante de nuestras relaciones. Los gobiernos acordaron un trabajo conjunto para reactivar las economías. También firmaron acuerdos para facilitar la vida cotidiana, el comercio y el turismo, como el de Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir y controles integrados de frontera. Y se convino en impulsar el Proyecto Humboldt, primer cable submarino que unirá a América del Sur con Asia y Oceanía. Además, la Declaración Presidencial configura una Hoja de Ruta para continuar perfilando una agenda de futuro. Así podremos insertar el proceso de integración entre la Argentina y Chile dentro del complejo escenario internacional.

En relación con la Cuestión Malvinas, Chile mantiene una invariable posición de respaldo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina y de apoyo a la necesidad de encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica y definitiva a la disputa de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas y otros foros regionales y multilaterales. Los dos gobiernos son conscientes de que ese planteamiento constituye para Chile una verdadera política de Estado que concita la unanimidad de todos los sectores políticos.

Es importante señalar que cualquier controversia que pudiere existir entre uno y otro país debe ser solucionada en el marco del diálogo y la solución pacífica de las controversias, tal como lo dispuso, justamente, el Tratado de Paz y Amistad de 1984.

Ninguna desavenencia ocasional puede alterar la amistad profunda entre nuestros países: se apoya en un macizo entramado que fuimos construyendo paso a paso durante décadas. Ese entramado es la garantía de nuestra relación futura en beneficio de nuestros pueblos.

Bitacora del 25 de Mayo:

Ministro y subsecretaria participaron en celebración del Día de la Patria de Argentina

Jueves, 25 de mayo de 2023

El canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participaron de la conmemoración del Día de la Patria de Argentina que recuerda el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo, hecho histórico que dio paso a la conformación del primer gobierno del país vecino. 

Durante la mañana la subsecretaria asistió a una ofrenda floral encabezada por el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, ante el monumento del general San Martín, así como ante la escultura de Bernardo O ‘Higgins.

Como parte de los fuertes lazos de amistad, el secretario de Estado recordó que en abril pasado los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric recrearon el Abrazo de Maipú, conmemorando el simbólico gesto entre O`Higgins y San Martín ocurrido hace 205 años en ese lugar, hecho que cimentó la construcción de una mirada conjunta sobre la base de una sólida historia compartida.

Ofrenda floral encabezada por el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, ante el monumento del general San Martín, así como ante la escultura de Bernardo O ‘Higgins.
Harold Mayne-Nicholls Sécul y Eugenia Fernández
Ex Embajador de Argentina en Chile, Ginés González Garcia, y Familia en la recepción.
Embajador de Portugal Carlos Amaro.
Embajador de Israel Gil Artzyeli, e invitados wchts.
Yury Vedishchev Sec. Asuntos Publicos Embajada de la Federación de Rusia, y Jorge Vera Castillo, Analista Internacional

Deja un comentario