COFRADÍA DE LOS QUESEROS – CABILDO 2017
La Cofradía de los Queseros celebra sus 7 años en Chile.
Han pasado 7 años desde que la Cofradía Internacional de los Queseros celebró su primer Cabildo en Chile. A la fecha, más de 70 grandes destacados Chilenos ligados a la gastronomía y al saber vivir forman parte de la Cofradía en nuestro país.
Este año el Cabildo se celebró en la magnífica casona de la Embajada de Argentina en Chile, como un anticipo de la próxima integración del vecino país al Capítulo Sudamericano de la Cofradía.
Esta ampliación de la Cofradía en nuestro continente es una gran satisfacción para Roland Barthélemy, máxima autoridad de asociación que estuvo presente para presidir la ceremonia, y en especial para Claude Mauro, Embajador de la Cofradía y gerente general de Santa Rosa Chile, quien ha impulsado y apoyado esta nueva incorporación.
La Residencia de la Embajada Argentina, de casi 70 años de antigüedad, fue reconstruida en los años ´40 del siglo pasado, después que un gran incendio destruyó la construcción anterior. El antiguo parque es original y tiene cerca de 100 años.
La Cofradía tiene por objeto potenciar y prestigiar la calidad y diversidad de los quesos elaborados en los más diversos países del mundo, además de reconocer y agrupar a quienes ponen en valor la cultura quesera y de actividades relacionadas como el mundo de los vinos, las cervezas y los maridajes, además de acercar a todos quienes contribuyen a poner en valor los quesos y la gastronomía en general.
Fernando de la Fuente, Paolo Castro y Claude Mauro
Es por ello que, al acercar personalidades de países productores de queso se favorece el desarrollo cualitativo y la puesta en valor de la actividad quesera.
Un buen ejemplo de ello es el caso de Chiriuco, queso de oveja del sur de Chile, que fue apoyado por la Cofradía y asesorado por la Escuela del Queso Santa Rosa, ganando para su país Medalla de Oro en el concurso Mondial des Fromages, de Francia. Esto es una prueba irrefutable de que – en las condiciones adecuadas – el desarrollo de quesos de gran calidad es posible en el país.
Este año fueron nombrados como Cófrades el Embajador de Argentina en Chile, don José Octavio Bordón, Álvaro Lois, destacado chef y coanimador del programa “Sabores” de Zona Latina, Mónica Musalem, Directora de Queserías Chiriuco, Aurelio Montes, Director Técnico de Viña Montes, entre otras connotadas personalidades.
El Embajador de Argentina, sociólogo de formación, destacó los orígenes milenarios y la dimensión humana, mezcla de técnica, arte y arduo trabajo, del artesano quesero. También adelantó una buena noticia: el próximo año el primer Cabildo de la Cofradía de Argentina se celebrará en el emblemático teatro Colón.
Los nuevos Cófrades con sus padrinos. Este año el Capítulo Chileno de la Cofradía suma ya más de 70 miembros.
Como parte de las actividades, la Escuela del Queso compartió su colección de imágenes, algunas de ellas de animales lecheros que vistos desde Chile parecen exóticos, como renos o camellos, además del paso a paso del trabajo del artesano quesero.
Algunas imágenes de la Colección de la Escuela del Queso sobre el paso a paso del arte de hacer quesos artesanales.
Un cuarteto de cuerdas ofreció un clásico concierto en el magnífico salón de la embajada. Se tocaron obras de Piazzolla, música de película como “La vida es bella”, música popular y música clásica como Divertimento de Mozart, entre otras.
Concierto de cuarteto de cuerdas en el salón de la Residencia de la Embajada Argentina.
Se exhibió un video tributo al arte de hacer quesos y su milenaria historia que se remonta a la bruma de los tiempos.
Los estudiantes de gastronomía de Culinary ofrecieron su creativa propuesta de degustaciones en base a quesos, mientras que el equipo de estudiantes de Inacap estuvo a cargo de una impecable logística en el servicio.
Las viñas Santa Rita (Doña Paula) y Montes (Kaiken) acompañaron con sus vinos argentinos las tablas de quesos de Santa Rosa y Dilmah ofreció sus originales maridajes de té en su gran Samovar de bronce. De postre, Valrhona, gran marca de chocolates de fuerte orientación al mercado profesional, propuso un clásico maridaje de quesos azules con chocolate amargo.
En estos siete años en que la Cofradía Internacional de los Queseros ha estado presente en Chile, ha logrado reunir en torno a la cultura quesera a lo más granado entre los chefs, queseros, viñas, sommeliers, cronistas gastronómicos, diplomáticos, autoridades y personalidades del mundo cultural interesados por los valores del buen vivir.
Como muestra el caso de Chiriuco, y como lo atestiguan algunas actividades del maestro Barthélemy, quien visitó y apoyó junto con la Escuela del Queso Santa Rosa a pequeños artesanos queseros que elaboran quesos de cabra frescos en la región de Valparaíso, este es solo el comienzo de un largo y ancho camino en la elaboración de quesos de gran calidad en nuestro país, por una parte, y en la apreciación de los diversos quesos del mundo, por otra.
Han pasado 7 años desde que la Cofradía Internacional de los Queseros celebró su primer Cabildo en Chile. A la fecha, más de 70 grandes destacados Chilenos ligados a la gastronomía y al saber vivir forman parte de la Cofradía en nuestro país.
Este año el Cabildo se celebró en la magnífica casona de la Embajada de Argentina en Chile, como un anticipo de la próxima integración del vecino país al Capítulo Sudamericano de la Cofradía.
Esta ampliación de la Cofradía en nuestro continente es una gran satisfacción para Roland Barthélemy, máxima autoridad de asociación que estuvo presente para presidir la ceremonia, y en especial para Claude Mauro, Embajador de la Cofradía y gerente general de Santa Rosa Chile, quien ha impulsado y apoyado esta nueva incorporación.
.
.