Por Cristián Szott
Conformado el primer gabinete ministerial del presidente electo Gabriel Boric Font /
Con una clara demostración de unidad nacional, capacidad organizacional, y la necesidad real y actual de potenciar todas las áreas del desarrollo del país, el Presidente Electo Gabriel Boric, nombró a su primer gabinete ministerial. Inicia el programa de gobernabilidad social, propendiente a un país descentralizado, que dará más poder a las regiones y a los gobernadores democráticamente electos e identificará las necesidades actuales de los ciudadanos, con una clara identidad digital, en principio efectiva.
Veinte y cuatro ministerios que comienzan a traspasar los ejes programáticos del mando a partir del 19 de diciembre de 2019 fecha donde Gabriel Boric Font fue electo, con una importante mayoría de los chilenos en Chile y en el extranjero. Y es precisamente ahí en el resto del mundo donde los ojos están atentos del devenir de este país sudamericano, que controla por ser el primer país exportador la mesa del cobre en Londres, y que boga por unir a Sudamérica en un gran continente productivo y con una economía circular continental.
Equipo de gobierno – Presidente electo Gabriel Boric.pdf
El programa de trabajo de la coalición, y el Decálogo del Presidente Electo importa de sobre manera dada las actuales condiciones de emergencia sanitaria, sobre estrés climático, y adportas a una disminución global de la economía por efectos de las variables políticas del nuevo orden, y el esfuerzo por mantener la paz mundial, las divergencias económicas por el cambio de las reglas en el comercio internacional, el retraso en la disponibilidad de materias primas, determinados productos, y servicios, que sostienen la cadena de la economía, el comercio, y el turismo, que obliga a estar justo a tiempo.
El sobreendeudamiento de las naciones incluyendo Chile , el comprometido patrimonio del erario nacional y el eventual traspaso de esa deuda externa a la velocidad del crecimiento sostenible de la nación y de las posibilidades reales de salir del subdesarrollo, de establecer las políticas y absorbiendo responsablemente la migración, haciendo efectivo el control sanitario desde las bases ciudadanas y fortalecer los puntos críticos de estas variables desde la ciudades de Arica hasta la región austral de Magallanes, y la Antártica.
El gabinete en tiempos de pandemia COVID 19 deberá blindarse para cumplir con las tareas programáticas. Los idearios y practicas sustentables de las comunidades europea, indo pacifico, norteamericanas, y asiáticas podrían surtir efecto en Chile y su alicaída economía, y estrés social. A modo de ejemplo Emmanuel Macrón en Francia congeló el cobro de servicios básicos, congeló y liberó el pago de los intereses de deudas bancarias, médicas, y de productos o servicios de primera necesidad. Y además del plan efectivo de vacunación, implemento un plan de asistencia de varios miles de euros y otras divisas para los ciudadanos y residentes en el país, de igual forma Alemania, Inglaterra Australia, Nueva Zelandia, India, Malasia, Indonesia, y algunos países sudamericanos.
Sin duda las cartas principales de los ministerios designados están dadas en Hacienda, Economía, Salud y Defensa, Seguridad y Medio Ambiente. En éste último, la tarea es gigantesca, porque indistintamente de que toda labor productiva tiene que estar sustentada en mantener un medioambiente libre de contaminación, las condiciones de vida se han visto afectadas por el impacto del cambio climático, el absoluto desconocimiento de la ciudanía a que hacer para enfrentar este cambio global, hacen de las tareas de esta cartera con una expectativa de alta efectividad.