Conversatorio Leyes Laborales Teletrabajo. OIT CNC, ¿legislación insuficente? en periodo de pandemia COVID19
Categoría: Conferencias, Noticias

La Cámara Nacional de Comercio CNC, invitó a un Conversatorio Laboral: Modificaciones y Complementos a la Ley de Protección al Empleo.

 

La cita se desarrolló on line en convocada por la  OIT, UC y la CNC

Fabio Beltranou, Representante de la Organización Internacional de Trabajo, en la bienvenida al conversatorio señaló que esta iniciativa en pos de las buenas practicas laborales, vienen desarrollandose desde el año 2012, entre la OIT, la UC y la CNC.

 

El conversatorio trato acerca de teletrabajo, seguridad laboral, y seguridad y salud de los empleadores y empleados.

 

 

En primer lugar disertó Rodrigo Azocar Abogado de la PUC, se refirió a las leyes laborales y de cómo la pandemia del Covid 19,  ha modificado el curso del país y el mundo  en materia laboral.

“Va a ser un temazo el segundo semestre de 2020, la seguridad y la salud”  señaló Ortiz, el teletrabajo o trabajo a distancia, reviste diversos cambios, que ha obligado al gobierno a modificar la legislación laboral, la altura de miras de las negociaciones entre las empresas y sus trabajadores.

 

El empleador debe proveer al trabajador los equipos necesarios para su labor,  equipos tecnológicos, internet y logística para su operación, pudiendo llegar también a un acuerdo, entre las partes donde el trabajador, puede poner este equipamiento y el empleador cubrir otros gastos operacionales, y asignaciones.

 

Llamó profundamente la atención los riesgos psicosociales y las enfermedades profesionales, y en terreno de donde quedan estas afecciones de producirse.

 

En la segunda intervención del Abogado Laborista Rodrigo Marín Eterovic, también de la Pontificia Universidad Católica, enfocó su disertación en derecho laboral, y de como desde que se inició la pandemia del CoronaVirus las principales asesorías que ha realizado están en torno a las leyes que fueron modificadas, la Ley 21,227,  por la Ley 21.232, y la Ley 19.728 del Seguro de Desempleados.

 

Describió la situación de los Tribunales de Justicia, donde los juicios laborales  funcionan hasta la audiencia preparatoria, y queda todo  postergado por las cuarentenas, quedan detenidas las audiencias de testigos.

 

Hizo incapie en “el acceso excepcional a las prestaciones de seguro de desempleo” , y en muchos casos donde los trabajadores jubilados no tienen acceso al seguro de cesantía, lo cual es una aberración donde los jueces no cree que puedan aplicar el rigor de la ley.

 

Explicó de qué forma se suspende el pleno derecho  AFC, (Administradoras de Fondos de Cesantía) y donde el empleador envía la nómina a la dirección del trabajo para que ellos puedan supervisar la gestión.

Ver intervención en el portal:  www.cnc.cl

o en www.youtube:  http://www.youtube.com

 

 

Deja un comentario