Seminario sobre Construcción Industrializada de Calidad en Espacios Educativos: Mejorando la productividad y sustentabilidad en la construcción
Considerando la relevancia del sector de la construcción y la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en Mayo del 2014, que tiene como objetivo sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de nuestra economía, nace el Programa Estratégico Nacional en Productividad y Construcción Sustentable, Construye 2025.
Asimismo, complementa la actual Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, que tiene por objeto ser una herramienta orientadora que establezca los principales lineamientos para impulsar la integración del concepto de desarrollo sustentable en el área de la construcción en Chile.
Con la presencia de destacados conferencistas nacionales e internacionales y el equipo de la arquitecta Ximena Busquets, ganadora del concurso “Sistema Modular Sustentable para Nuevos Espacios Educativos” realizado por el Mineduc en el marco del Plan Estratégico de Infraestructura para el Fortalecimiento de la Educación Pública , se desarrollará el Seminario “Industrialización de Calidad en Espacios Educativos: Mejorando la productividad y sustentabilidad en la construcción”, organizado por el Programa Construye2025 de Transforma- CORFO y el Ministerio de Educación.
La actividad se realizará el jueves 24 de agosto a partir de las 8.30 hasta las 13.40 horas en el Auditorio Edificio Moneda Bicentenario, la asistencia será gratuita previa inscripción y contará con la presencia de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, y el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitran.
Entre los expositores se encuentran Sergio Hernández Mendoza, Coordinador de Asuntos Internacionales del INIFED, México, quien presentará el proyectos Escuelas al CIEN Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) para garantizar que los planteles educativos sean de calidad; Carlos Medellín, del equipo Mazzanti de Colombia, con reconocimiento internacional de sus proyectos de arquitectura, para hablar de “Estructuras modulares, abiertas y adaptativas para espacios educativos”; además de destacados conferencistas nacionales como Marcos Brito, Gerente Construye2025; Carolina Soto, Directora de Plan BIM; José Pablo Undurraga, Gerente PEM Madera de Alto Valor. En el encuentro además se presentará el caso nacional del Colegio y Memorial Santa Rosa de Constitución, de Land Arquitectos.
Inscripciones en
http://www.construye2025.cl/seminario-24-agosto
Atentamente
Revista Nueva Diplomacia;
“La diplomacia a nivel de usuario”
Contacto: info@nuevadiplomacia.cl