En el extremo norte del país entrevistamos al Alcalde de Arica Gerardo Espindola. La ciudad geo referenciada más estratégica de Chile.
Categoría: Arica, Noticias

.

 

En una visita a la zona norte del país, Revista Nueva Diplomacia, se entrevistó con diversos personeros del quehacer regional de Arica, ciudad estratégica por su condición climática e hito tripartita entre Chile, Perú y Bolivia, y ciudad receptora de miles de migrantes que buscan nuevas oportunidades en Chile, y que hoy constituyen casi un 7% del total de la población.

Acorde a los nuevos tiempos, los industriales, empresas de retail, infraestructura, vial, turística, hospitalaria y portuaria nos dieron referenciación del Chile actual, de la postura geo referencial post La Haya, y el nuevo escenario que se aproxima, del diferendo con uno de sus vecinos limítrofes. Bolivia.

 

Mall Plaza Arica Boullevard

 

 

En el marco de esta gira conversamos con el líder del gobierno comunal, el Alcalde de Arica, Gerardo Espindola:

 

Por Leyla Noriega y Cristián Szott

Revista Nueva Diplomacia

 Arica hito tripartita, ¿Que función cumple el gobierno comunal con la integración, Chile – Perú – Bolivia, se han reunido, ¿existen algunos protocolos de entendimiento entre las ciudades hermanas?

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: Efectivamente como Municipalidad, en especial participamos con Perú, más que con Bolivia, en mesas bi fronteras, en diferentes materias, en temas de salud, gestión comunitaria, vecinal y temas de género, pueblos originarios y una serie de mesas que están formalizadas, unas surgen de la sociedad civil, otras del gobierno regional, otras nacen del Perú y otras de la Municipalidad, en materia más bien prácticas del día a día de la Municipalidad, nosotros tenemos una política de atención tanto en colegios, como en salud, de atender a todas las personas por igual, independiente si tiene su documentación al día, ya sean peruanos, bolivianos o migrantes que llegan a la ciudad, yo pongo acento especialmente en Perú y Bolivia; que tenemos un gran flujo de personas que llegan a Arica, ahí nosotros somos, en temas de salud barrera sanitaria, tenemos que atender a todas las personas, esto nos genera que cuando llegan personas que no tienen sus documentos al día, lo que ocurre, que finalmente el estado no reconoce esa atención, y el per cápita y el monto por atención lo tiene que pagar la Municipalidad, no lo paga ni el estado, ni a nivel central, ese es uno de los problemas que se nos genera como municipio, al estar ubicado en una zona de frontera como es Arica.

 

 

Revista Nueva Diplomacia

Ley 20655. En el municipio, operan proyectos de las oficinas; ¿fomento, productivo, cultura, deporte, innovación?, ¿cuáles son los proyectos iconos de su administración?

 ¿Cómo está siendo evaluada su gestión, en cuanto ventajas comparativas, versus asignación de recursos de la SUBDERE?, ¿qué ventajas y falencias tiene la Ley Zonas Extremas para el buen desarrollo de su cometido?

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: Nosotros cuando diseñamos nuestra gestión municipal, nuestro plan de trabajo, tenemos líneas que apuntan a hacer Arica una ciudad escala humana, nutrir la ciudad de bienes públicos y el desarrollo productivo sostenible en torno a estas líneas, nosotros tenemos que desarrollar una serie de acciones, puedo decir algunos de los elementos íconos que partimos, y tiene relación con la mirada ambiental de esta gestión, pasa por haber constituido una ordenanza de bolsas, de la erradicación de bolsas plásticas de la ciudad, especialmente vinculado a lo que es la gestión del residuo, que es uno de los elementos que golpea con fuerza a Arica, la acumulación de basura que hay en diferentes partes, donde estamos trabajando fuertemente en ello, y por lo mismo, tenemos esta ordenanza de incentivo y fomento en el no uso de la bolsa, otro de los proyectos íconos, fue la creación de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, la ley lo permite y no necesariamente obliga a la Municipalidad a hacerlo, existía solamente en la Municipalidad una coordinación de servicios de seguridad, más bien orientado al control, nosotros le dimos un énfasis en la prevención y la convivencia vecinal, por lo tanto lleva el nombre de Seguridad Humana, y trabaja en diferentes espacios de la municipalidad, ya sea en temas de patentes de alcoholes, o en escuelas preventivas del delito etc., estamos trabajando fuertemente en eso, y tiene que ver principalmente con el sello de esta gestión, gestión de carácter comunitario y de carácter participativo, donde entendemos que la seguridad ciudadana, no se combate con el trabajo exclusivo de Carabineros, si no se combate con construir los tejidos sociales de cada barrio, si nos vamos más bien a proyectos de infraestructura, tenemos todo lo que es la reconvención del casco antiguo de Arica, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, nosotros levantamos una cartera de cerca de cuarenta mil millones de pesos, más de ciento proyectos, y ahí se trabaja junto a la SUBDERE, y ahí, encontramos proyectos que son muy emblemáticos, como es la recuperación del Fortín Sotomayor, que por años lleva deteriorado, el Teatro Municipal de Arica, que es el único teatro de esa característica en Arica, veinticinco años que no se hace ningún tipo de inversión, los parques también de esta zona, los parques Ibáñez del Campo, Vicuña Mackenna, Plaza Colón, hay una red de parques y áreas verdes de esta zona que vamos a intervenir, y quizás uno de los elementos más emblemáticos, y que sigue después, es como avanzamos a un centro peatonalizadle, y para eso requerimos hacer estudios de zonas, donde se puedan manejar el tema de los estacionamientos, específicamente, hacer estacionamientos subterráneos en el Parque Ibáñez, y así, hacer una serie de elementos que estén todos financiados con los fondos que presentamos en esta cartera de ciento ocho proyectos. Otro proyecto emblemático, pasa por el Plan de Movilidad Urbana, Arica es una ciudad que tiene setenta mil vehículos, la misma cantidad de viviendas, y generalmente ocurren colapsos en algunas partes de la ciudad de vehículos, cosa que no debiera ocurrir en una ciudad como esta, que tiene cierto orden, no es una ciudad larga, por el contrario es una ciudad más bien redonda, donde estamos todos cerca de un lugar a otro, pero la gran cantidad de vehículos, genera un problema profundo en la ciudad, de eso nosotros estamos desarrollando el Plan de Movilidad Urbana, donde buscamos incentivar que la gente camine, ande en bicicleta y use el transporte público.

 

Revista Nueva Diplomacia ¿A nivel de posicionamiento que posición obtendrá Arica en ciudades Portuarias Turísticas? Ley de Turismo, su aporte.

 

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: Nosotros participamos en una Asociación de Ciudades Puertos, los puertos en general, los municipios no tienen mucha incidencia en los puertos, y los puertos por ley no se les permite invertir en las ciudades, entonces generan una suerte de circulo no virtuoso, por el contrario, demasiadas externalidades de los puertos, ingresan camiones, y generan caos, tacos, además daño en el pavimento, y la Municipalidad no tiene ningún tipo de incidencia, nosotros no podemos participar en el directorio, no queda ningún tipo de ingreso económico del puerto que pueda usar en la Municipalidad, por lo tanto nosotros estamos participando en esta asociación de ciudades puertos, especialmente para incidir en estas políticas, de tal modo que parte de los ingresos, de un canon que se pueda cobrar al puerto, para que eso sea de ingreso directo, no sólo al municipio donde se ubica el puerto, sino también un porcentaje menor, que también va a ser significativo, para aquellas comunas donde transita la carga que llega al puerto, en este caso de Arica, afectaría principalmente a Arica y Putre, y eventualmente podría afectar a Camarones, más que afectar, beneficiar en esta solicitud que estamos haciendo.

 

Revista Nueva Diplomacia

Zona Franca Tacna, ¿Crisis u oportunidad?

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: La Zona Franca de Tacna ha pasado bastante tiempo, lo mismo que la Zona Franca de Iquique, y en su momento fue crítico para la ciudad de Arica, especialmente quedando en un hoyo, de dos zonas de excepción de impuestos, pero en rigor hoy si miras la realidad de Chile, es un país que se ha abierto económicamente, la cantidad de tratados que tiene con otros países, hoy la situación de extensión tributaria no afecta tanto, porque ya vienen los productos a diferentes partes de Chile, con este tipo de liberación de impuestos, entonces, lo que Arica requiere es mayor autonomía para la toma de decisiones de sus recursos, en su momento cuando tuvimos el puerto libre, no pasaba necesariamente por un tema de reducir los impuestos, si no, yo creo que lo central del puerto libre y la Junta de Adelanto, quedaba un porcentaje de los ingreso que generaba Arica, quedaban a disposición de Arica, y Arica, además podía hacer uso de manera libre de estos recursos, hoy lamentablemente, que los recursos que vienen desde nivel central, primero tenemos ese problema, y segundo que estos recursos vienen con un apellido destinados para su uso, cosa que no ocurrió en los años cincuenta, sesenta y setenta en Arica, donde nosotros podíamos usar de manera libre los recursos que teníamos, y demostramos con madurez, que Arica si puede sacar adelante esto.

 

Revista Nueva Diplomacia

Llegan los campeones del Retail; Mall Plaza Arica – Cencosud nuevos hoteles 5 estrellas, y ya dos casinos, ¿Que hará con tantos recursos?

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: No son necesariamente más recursos municipales, la llegada del Casino nos impactó en cuanto al Casino Municipal, que sí generaba recursos directos a la Municipalidad, sin embargo, más que recursos como tal que ingresan a la Municipalidad, y que uno podía medirlo en las patentes o permisos de construcción, que sí son recursos, yo creo que lo central es que la inversión privada viene a inyectar un dinamismo económico en la ciudad y genera no solamente un impulso económico, en el comercio, sino que también, aumenta la oferta turística de Arica. En los últimos años, gracias al Plan Especial de Zonas Extremas, se han desarrollado una serie de proyectos, ya sean de vivienda, equipamiento para el estado, pero uno de los centrales, es toda la inversión del borde costero, donde hay un impulso al turismo y a algunos de los elementos o ejes productivos que Arica quiere desarrollar. Si le sumamos eso hacia la inversión privada, donde tenemos el Casino, el Casino con un hotel cinco estrellas, también tiene una zona de boulevard, le suma el Mall y el Street Center, hay un interesante atractivo turístico para Arica, donde no solamente, viene reforzar el turismo interno, ya sea del país, sino que principalmente una oferta para la región en general, donde tenemos Bolivia, Perú, como potenciales clientes o visitante a nuestra ciudad.

 

 

Revista Nueva Diplomacia

¿Arica Ciudad Deportiva y de Alto Rendimiento?, Proyectos; “Deporte para la Paz, Deporte contra las Drogas, Deporte y Mujer, Deporte y Oportunidades”, la Corporación de Deporte, y las asociaciones deportivas federadas, ¿recibe toda la colaboración que necesita?

Alcalde de Arica Gerardo Espindola: Bueno, con el deporte nosotros también tenemos unos proyectos que son emblemáticos, tenemos lo que tiene que ver con la construcción de un nuevo estadio en el Sector Norte de Arica, donde no existen recintos culturales, donde se concentra gran parte de la población de la ciudad, y donde lamentablemente la ciudad ha crecido de espalda hacia ese sector, nosotros tenemos en la carpeta de proyectos, la construcción de ese estadio, está bien avanzado, además apoyamos diferentes actividades deportivas, el año pasado se hizo después de más de treinta años, un Sudamericano en Arica en la Piscina Olímpica, nosotros como Municipalidad apoyamos, trabajamos en conjunto en ese sector privado, en este caso, con la Asociación de Natación, lo estamos haciendo también a través del apoyo que damos para el Campeonato Mundial de Body Board, con el Campeonato Mundial de Surf, que son disciplinas que se practican en invierno en Arica, que se practican todo el año, más bien dicho, pero el evento se desarrolla en invierno, hemos apoyado también el Rugby, así también una serie de instancias, de aportes para el deporte nacional e internacional, aporte que le damos también, en este caso a San Marcos, con la facilitación del estadio, y con la rebaja, más bien en el cobro que se hace o con subvenciones que se hacen para la parte más bien social que tiene esta institución, así que nosotros por todos lados estamos apoyando y con un compromiso permanente para el deporte.

 

 

 

Revista Nueva Diplomacia:

Muchas gracias Alcalde Gerardo Espindola, suerte en el #AricaDay2018

Municipalidad de Arica: https://muniarica.cl/

 

 

Arica Day 2017, SOFOFA

.

.

.

.

Deja un comentario