Recientemente en el Centro de Eventos y Casino Monticello de Graneros Rancagua, se realizó una nueva versión de ENEO, el Encuentro Empresarial de O´Higgins, donde se le ha dado la mayor importancia que ha ido adquiriendo y la Inteligencia Artificial en nuestra vida, y la necesidad que hay de formarse en como utilizar esta herramienta.
Hasta los salones del casino Monticello llegaron , científicos, autoridades, empresarios, ejecutivos de grandes, medianas y pequeñas empresas, emprendedores, representantes de instituciones relacionadas con el agro y estudiantes. Un certamen anual sin duda esperado por el mundo de los negocios de la zona.
Los expositores fueron de primer nivel, ENEO se ha transformado en un evento anual necesario.
Una vez más el Encuentro Empresarial de O’Higgins, se consolidó como el principal escenario de análisis, reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que se plantean para el desarrollo sostenible regional, lo que quedó en evidencia tras la masiva audiencia de asistentes y conectados que participaron durante el cierre de la octava versión de ENEO, alcanzando un total de cerca de 700 personas presentes en Monticello y más de 290 mil conectados en las tres transmisiones realizadas de ENEO durante octubre.
La iniciativa que reunió a autoridades, empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y académicos, estuvo a cargo de Corporación Pro O’Higgins, que el presente año apostó por temáticas relacionadas a la transformación digital, la productividad y el crecimiento económico.
“Estamos muy contentos por el evento del día de hoy, la gran convocatoria y los excelentes invitados. Estos temas son para la región de O’Higgins, las tareas y retos que nos desafían, y acogemos con generosidad la labor de socializarlos para nuestra región y el país”, manifestó el presidente de Corporación Pro O’Higgins, Rafael Prieto.
Por su parte el Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva, valoró la importancia de ENEO para el quehacer regional, señalando que “las alianzas público – privadas, aquí en la región funcionan, como es el caso con la Corporación Pro O’Higgins y con muchas empresas de la región que están aportando desarrollo. Para nosotros este encuentro es fundamental, yo diría que es uno de los principales encuentros empresariales del país y encantado que sea aquí en la región de O’Higgins”.
Temáticas para el desarrollo regional
Durante la nueva versión de ENEO 2023, Nayat Sánchez – Pi, directora ejecutiva – CEO de la Fundación Inria Chile y encargada de abrir el encuentro, analizó los desafíos que trae consigo la transformación digital y como ésta afecta la productividad.
“Los desafíos de las tecnologías disruptivas y en particular de la inteligencia artificial, son amplios y van a impactar en todos los sectores de la economía de la sociedad; hay que hacerse cargo del impacto que esto va a tener en el mundo de la educación y en el empleo, y en cómo desarrollar más y mejor tecnología para suplirlos”, indicó Sánchez – Pi.
A lo que se sumó un panel compuesto por Lucas Palacios, Rector de INACAP, quien se refirió a las metas y desafíos que se plantea la educación superior técnico profesional, para enfrentar transformación digital.
“Una gran experiencia estar acá en este encuentro, que lo que busca es reflexionar sobre el presente y futuro de la región. Para abrirnos paso en esta cultura digital, es necesario derribar prejuicios, uno de ellos es la falta de inclusión femenina en carreras ligadas a las matemáticas, a las ciencias, tecnologías e ingenierías”, explicó Palacios promoviendo el beneficio de descuento del 50% a las mujeres para que se incorporen a estos espacios de aprendizaje.
Otro de los panelistas fue Álvaro Soto, director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial – CENIA, quien destacó la importancia que ha cobrado el Chat GPT y cómo éste ha revolucionado las industrias, haciendo énfasis en sus ventajas y beneficios para el trabajo y la productividad.
Finalizado el primer bloque, los asistentes tuvieron espacio para la vinculación y el relacionamiento, teniendo además oportunidad de visitar algunos de los stands exhibidos por los auspiciadores, quienes presentaron innovadoras herramientas de trabajo implementadas al interior de sus empresas.
Posteriormente y en un segundo bloque denominado “Retomando el crecimiento económico”, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso énfasis a los desafíos que tiene el país y específicamente la región, para retomar la economía.
Con la Ley de Presupuesto 2024, “La región de O’Higgins va a tener un aumento de recursos de inversión, con crecimiento del 8%, buena parte de éste proviene de los ingresos del Royalty Minero, que como sabemos, tiene un escalón intermedio en el 2024 antes de llegar a la cifra definida por la ley en el 2025 y también va a haber aumento de recursos para inversión en los municipios, algunos como mineros y muchos como municipios con menores ingresos propios, que por lo tanto, van a recibir aportes también”, puntualizó el titular de la cartera de Hacienda.
Agregó que, a esto se suma “la inversión sectorial en la región, para el 2024 estamos programando un aumento importante particularmente en vivienda, este presupuesto en su conjunto va a estar creciendo cerca del 12%, avanzando con esto en las metas del plan de emergencia habitacional. En general, hay un aumento en el esfuerzo de inversión y en esta región en particular va a haber un incremento de recursos, probablemente mayor, que en otras regiones del país”.
Marcel además valoró ENEO como un espacio de unión regional, indicando que “Según mi experiencia en regiones y O’Higgins no es la excepción, cuando uno mira la economía desde el territorio donde se produce, se hacen las cosas y se consume, uno encuentra mucho más empuje y unidad de visión. Estos encuentros ayudan a dar un marco más global a la realidad de la región”.
En ese mismo contexto, además se realizó un panel integrado por los representantes de los distintos sectores productivos, quienes analizaron las prioridades que debe resolver cada sector para contribuir a retomar el crecimiento económico, allí estuvieron presentes: Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura – SNA; Katia Trusich, consejera electiva de la Sociedad de Fomento Fabril – SOFOFA; José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio – CNC y Philippe Hemmerdinger, presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería – APRIMIN.
Cabe destacar que ENEO 2023 contó con el patrocinio de Sofofa y el auspicio de Agrosuper, Codelco Chile División El Teniente, Monticello, Mundo, Elecmetal, Inacap, Beatself, Essbio, Livic Makita, Metrogas y OTIC O’Higgins. Y tuvo como medios asociados contó con Diario El Rancagüino, Poder y Liderazgo y radio Bienvenida.
Y no sólo eso, las charlas pasan y la memoria es frágil. A ENEO y especialmente a los organizadores, la corporación Pro O´Higgins les falta dar el siguiente paso, es decir sistematizar la discusión para dar forma a un documento que fije en la memoria lo dicho, sirva de guía para la toma de decisiones o quede de registro de las promesas o predicciones realizadas. Un documento que permita especialmente al mundo político tener una base de pensamiento. Ya que por mucho que los políticos digan que lo importante es escuchar, en realidad generalmente dan su discurso y rápidamente se retiran. En este sentido se extrañó que la organización no considerara preguntas del público en ninguna de las ponencias.
Entonces, ya pensando en el ENEO de 2024, creemos que el objetivo debiese ser ese, el pensar y proyectar la región, ya que, si bien lo realizado este 2023 se trató de un seminario de primer nivel, con exposiciones de gran importancia y dadas por grandes personalidades, prácticamente toda la conversación fue del ámbito nacional e internacional, no hubo presentaciones ni se habló, ni hubo preguntas sobre la realidad regional.
Sin embargo, este evento seguirá siendo muy esperado y ciertamente es un gran punto de encuentro, ya que en sus charlas o en torno al café es posible encontrarse y muchos actores económicos y sociales de nuestra región tienen el espacio para conversar, espacio que muchas veces en la locura del día a día no existe. Igualmente el 2024 al igual que este año y los anteriores estaremos ahí presentes, cubriendo este esperado encuentro.