El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, confirmó que es el Espacio Riesco el centro de eventos arrendado por el Gobierno para instalar un hospital de emergencia.
El recinto se ubica en la comuna de Huechuraba y funciona como centro de convenciones, seminarios y encuentros, como también de eventos y conciertos.
Zúñiga señaló que el Espacio Riesco tiene más de 27 mil metros cuadrados, “donde podemos llegar a instalar hasta 3 mil camas”.
La autoridad añadió que entre sistema público y privado se disponen de 39 mil camas y que se están tomando medidas para llegar a las 43 mil, cifra que se verá impulsada por la recepción municipal de las obras del hospital Félix Bulnes de Cerro Navia, Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Según detalló el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que como Gobierno “nos hemos preparado para que en el mismo momento haya 100 mil enfermos”, de los cuales 15 mil máximo deberán estar internados simultáneamente.
Además, adelantó que también se evalúa el arriendo de hoteles para que se realicen cuarentenas.
“No quiero dar detalles para que no se nos suba el precio“, añadió.
En la actualidad, hay 922 casos positivos en el país y más de 40.ooo en observación
Ya comenzó la instalación de camas en el Espacio Riesco, centro de eventos arrendado por el Gobierno para instalar un hospital de emergencia ante la emergencia por el Covid-19.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comentó en rueda de prensa que ya se han instalado poco más de 200 camas y que esperan tener entre 600 a 700 instaladas con una capacidad de hasta 3000 camas.
La idea, según dijo, es atender a pacientes de menor complejidad enfermos por coronavirus u otras afecciones de cara a la llegada del invierno.
La autoridad se refirió a las críticas que han surgido por la elección de este recinto privado, considerando que se podrían haber utilizado colegios o universidades.
Según Zúñiga, el Espacio Riesco fue elegido ya que reúne las condiciones necesarias de alimentación, climatización y de respaldo de equipos electrógenos.
“No podemos poner camas en un colegio que no tiene las condiciones de climatización correspondientes”, indicó, ya que de no existir este ítem se podría agravar la situación de los enfermos.
“Las condiciones para poder instalarse no son cualquiera. No es cualquier recinto, estamos hablando de un recinto que está reemplazando un hospital“, señaló.
Por redes sociales, desde anoche comenzaron a circular imágenes de cómo está quedando el Espacio Riesco.
Camas críticas: ¿Cuántas son y qué características tienen las unidades clave para enfrentar el coronavirus?
Debemos recordar que además se encuentra inaugurado el Hospital de Ovalle con 1.700 camas
Y terminando su construcción y habilitación del Hospital de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá con 300 camas para 2021
El Hospital de Antofagasta con 671 camas.