La necesidad de transparentar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. ¿Que ocurre en el COP 30?
Categoría: Noticias

Noviembre 2025

La adaptación al cambio climático: una necesidad urgente en la COP30

Deshielo múltiple

La adaptación al cambio climático se ha convertido en una necesidad impostergable en el marco actual. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los costes de adaptación para los países en desarrollo podrían oscilar entre 160.000 y 340.000 millones de dólares anuales para 2030, y hasta 565.000 millones para 2050, si no se toman acciones urgentes y coordinadas.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) establece que los países deben prepararse para enfrentar los riesgos derivados del cambio climático mediante estrategias que fortalezcan la resiliencia de las personas, los ecosistemas y las economías. En este contexto, la adaptación se convierte en un pilar central de la acción climática global, junto con la mitigación. Esto requiere tanto de planificación estratégica como de voluntad política y financiamiento adecuado.

La COP30, que se celebra en 2025 en Belém (Brasil), se esta perfilando como un hito fundamental para consolidar este pilar de adaptación. Durante este evento, se han presentado los Planes Nacionales de Adaptación (NAP) al Cambio Climático actualizados y se ha negociado por primera vez un objetivo global de adaptación (Global Goal on Adaptation, GGA), cuyo desarrollo operativo ha sido largamente postergado desde la adopción del Acuerdo de París. Este nuevo marco será crucial para guiar los esfuerzos nacionales y multilaterales para hacer frente al cambio del clima de forma coherente, equitativa y eficaz.

¿Qué es un plan nacional de adaptación al cambio medioambiental?

Un plan de adaptación al cambio del clima es una herramienta estratégica que permite a los países identificar, priorizar e implementar medidas para reducir su vulnerabilidad frente a los impactos presentes y futuros del cambio climático. Su objetivo es fortalecer la resiliencia de los sistemas humanos y naturales ante fenómenos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar o eventos climáticos extremos.

La elaboración de planes de adaptación al cambio climático responde a la necesidad de traducir los riesgos climáticos en políticas públicas concretas y sostenibles, abarcando distintos niveles de gobernanza, sectores económicos y territorios vulnerables.

¿Por qué es clave la adaptación en la COP30?

La COP30 representa un momento clave para consolidar la agenda global de adaptación. Históricamente la adaptación ha sido menos priorizada que la mitigación en las negociaciones climáticas, a pesar de que los efectos del aumento de la temperatura global ya afectan severamente a millones de personas, especialmente en los países menos responsables de las emisiones. En este contexto, la integración de la adaptación en todos los niveles de planificación es un imperativo político, técnico y ético.

¿Cuáles son las estrategias de adaptación al cambio climático?

Las estrategias de adaptación se desarrollan a partir de un proceso sistemático que incluye:

  • Evaluación de riesgos climáticos y vulnerabilidades específicas por región, sector o población.
  • Análisis de riesgos climáticos futuros, considerando distintos escenarios de cambio climático.
  • Priorización de medidas de adaptación, basadas en criterios de urgencia, eficacia, coste-beneficio y co-beneficios sociales y ambientales.
  • Definición de indicadores y mecanismos de seguimiento para asegurar un alcance operacional efectivo.

Ejemplos de estrategias de adaptación climática

Algunas estrategias que podrían incluirse en los planes de adaptación son:

  • Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para mitigar riesgos de inundación.
  • Sistemas de alerta temprana y protocolos de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.
  • Diversificación de cultivos agrícolas resistentes al estrés hídrico.
  • Planificación urbana con criterios de adaptación climática.
  • Programas de formación y fortalecimiento de capacidades en comunidades vulnerables.

Adaptación y mitigación: un enfoque integrado

La adaptación y la mitigación del cambio climático no son excluyentes; al contrario, deben avanzar de manera integrada. Mientras que la mitigación busca reducir los efectos del cambio climático (principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero), la adaptación se centra en abordar sus consecuencias. Es crucial que nos adaptemos a los impactos del cambio climático que ya están ocurriendo. Sin embargo, muchas de las medidas de adaptación que implementamos actualmente están diseñadas para las condiciones climáticas actuales, no para un escenario con un aumento de temperatura de 4 o 5 grados. En este sentido, las soluciones deberán ser radicalmente distintas. Por ello, es fundamental reducir las emisiones ahora: solo así garantizaremos que las tecnologías y estrategias de adaptación sean efectivas en el futuro.

La adaptación al cambio climático es una responsabilidad compartida que requiere de acción inmediata y colaboración internacional. La COP30 será una plataforma crucial para establecer un nuevo marco de adaptación que permita a los países enfrentar los retos del cambio climático de manera efectiva y equitativa.

Encuentra aquí información relevante sobre Los 6 grandes desafíos en la acción #porelclima.

Combustibles fósiles y cambio climático En la actualidad, los impactos del cambio climático son cada vez más visibles y devastadores,…

Ver más

  ¿Qué es el multilateralismo climático? El multilateralismo climático se refiere al marco por el cual los países del mundo…

Ver más

¿Qué son las contribuciones nacionales (NDC)? Las Contribuciones Nacionales (NDC) o Nationally Determined Contributions en inglés, son…

Ver más

Financiación climática: Un pilar para la lucha contra el cambio climático ¿Qué es la financiación climática? La financiación climática…

Ver más

La adaptación al cambio climático: una necesidad urgente en la COP30 La adaptación al cambio climático se ha convertido en una necesidad…

Ver más

Transición justa: cómo garantizar una descarbonización equitativa para todos La urgencia climática exige una transformación profunda de…

Ver más

Infórmate sobre los acuerdos en la COP

Dercargar:

en—belem-action-plan.pdf

1 Comentario

  1. klidtlzrud

    nlktufvnqvtlxhqtzmzqnjsdfizkuh

Deja un comentario