RED COMPROMISO MINERO: LANZAN INICIATIVA POPULAR DE NORMA PARA PROMOVER UNA MINERÍA SUSTENTABLE PARA CHILE La Red Compromiso Minero dio a conocer su propuesta de Iniciativa Popular de Norma ante la Convención Constitucional, “Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático”, mediante la cual espera aportar al desarrollo integral de la nueva carta magna que determinará el avance del país para las próximas décadas. El texto fue desarrollado por la Red Compromiso Minero -entre los que se encuentran organizaciones, universidades, emprendedores e innovadores, profesionales, gremios ligados a la industria, así como empresas de la pequeña, mediana y gran minería- y considera una serie de recomendaciones en torno a las normas constitucionales que permitirán el desarrollo de una minería sustentable. Leer más >>>Adhiere y firma la propuesta SONAMI EXPONE ANTE CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Ver exposición completa del Presidente de SONAMI El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, expuso ante la Comisión Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional, ocasión en que destacó “la relación virtuosa entre gran, mediana y pequeña minería, capital estatal y privado, sin conflictos de interés y con cada sector aportando de acuerdo a sus características y fortalezas”. En su presentación, que se extendió por 10 minutos, el titular del gremio minero resaltó que en la minería chilena participan tres segmentos complementarios y fuertemente interdependientes como pilares productivos. “Estos sectores han logrado conformar una arquitectura de la minería chilena admirada en el extranjero, y que es necesario preservar y promover: Codelco, la gran empresa estatal; gran minería privada, internacional y nacional, y mediana y pequeña minería nacional”, aseveró Hernández. La exposición completa se puede revisar en: https://www.youtube.com/watch?v=UUzjouI7Xh4Leer más >>>PRECIO DEL COBRE ÚLTIMOS 30 DÍASSONAMI PROYECTA CRECIMIENTO SECTORIAL ENTRE 2% Y 3% PARA 2022Al participar en el tradicional seminario proyecciones económicas, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino, proyectó que el presente año el sector minero crecerá entre 2%-3% con una producción de cobre cercana a las 5.800.000 toneladas. En su exposición, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situará en un rango entre 3,9 y 4,1 US$/lb y exportaciones mineras por un monto de 60 mil millones de dólares. Sin embargo, el ejecutivo de SONAMI dijo que frente a estas proyecciones hay que tener una dosis de cautela por cuanto hay elementos de riesgo que podrían hacer variar dichas estimaciones. Leer más >>>Ver ampliado >>> MINERÍA RECUPERA 46 MIL EMPLEOS PERDIDOS DURANTE LA PANDEMIA El empleo en el sector minero, en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2021, alcanzó a 231.000 trabajadores, que se compara con 185.00 empleos, alcanzado en el trimestre móvil mayo-julio de 2020. “Es decir, se han recuperaron 46.000 puestos de trabajo de los 49.000 perdidos en pandemia”, dijo Álvaro Merino, gerente de Estudios de SONAMI. Leer más >>>COMITÉ EJECUTIVO DE LA CPC SE REUNIÓ CON LA PRESIDENTA (AHORA EX) DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL, ELISA LONCÓN“Tuvimos una muy buena reunión” , subrayó Juan Sutil a periodistas tras el encuentro. “La señora presidenta ha manifestado la importancia de una Constitución equilibrada, en la que todos podamos estar presentes y participar en bien del futuro de Chile”, señaló el líder de la CPC . “Nos deja en una situación de mayor tranquilidad respecto del proceso que se inicia a partir del día 4 de enero, donde se inicia la redacción de la nueva Constitución”, agregó. |