Estados Unidos celebra en esta fecha la firma de la Declaración de Independencia ratificada en el año de 1776.
El próximo año 2023 Chile y Estados Unidos celebraran 200 años de relaciones diplomáticas un hito para las relaciones.
Great time to celebrate! Te invitamos a ver las fotos de la celebración del 4 de Julio que se realizó en la embajada el pasado miércoles 15. El tema de inspiración para la fiesta de este año fue “Unidos en el Servicio”, ya que una de las características más aplaudidas de los estadounidenses es su compromiso con el servicio hacia los demás y con el voluntariado. Agradecemos a todos nuestros “sponsors” que como siempre, se lucieron en esta celebración.
La Embajada de los Estados Unidos en Santiago, que representa al pueblo estadounidense, trabaja para fortalecer las relaciones bilaterales con Chile para hacer frente a los desafíos globales, promover los derechos humanos y reforzar la seguridad y prosperidad de Estados Unidos.
Los estadounidenses y chilenos que conforman nuestro equipo provienen de muchas y diferentes reparticiones del gobierno de los EE.UU., tienen una formación muy diversa, y aportan una rica y variada gama de experiencias y capacidades profesionales y técnicas a la embajada.
Con los recursos que se nos han confiado, nos esforzamos por estrechar los vínculos entre Estados Unidos y Chile en el marco de una relación productiva y de beneficio mutuo.
Richard Gleen
Discurso de Richard Gleen
Palabras del Encargado de Negocios Richard Glenn Recepción Día de la Independencia de los EE.UU. 2022
En septiembre de mil novecientos sesenta y uno y en respuesta a una solicitud del Instituto de Educación Rural de Chile, cuarenta y dos estudiantes universitarios estadounidenses vinieron a Chile para participar en uno de los primeros programas del Cuerpo de Paz. Durante los dos años siguientes, trabajaron en una comunidad rural desarrollando programas de educación familiar. Estos trabajadores del Cuerpo de Paz fueron los primeros entre los más de dos mil voluntarios que llegaron a Chile durante los siguientes 27 años, hasta que en mil novecientos ochenta y ocho, Chile dejó de ser un país receptor del Cuerpo de Paz gracias a su impresionante desarrollo social y económico.
Al aproximarnos a los doscientos años de las relaciones entre Chile y Estados Unidos, ese programa del Cuerpo de Paz es tan solo un hito entre otros que destacan el espíritu de servicio que subraya los valores y la historia que compartimos.
El presidente Kennedy creó el Cuerpo de Paz con la convicción de que Estados Unidos tiene la obligación de promover la paz mundial, la democracia, el desarrollo y la libertad. Me mantengo con la idea de que cuando nos enfocamos en esos principios, damos lo mejor de nosotros – y ese es el Estados Unidos al que aspiramos representar. Por esta razón es que elegimos como tema para la celebración de este Día de la Independencia, el concepto de “United in Service” – Unidos en el Servicio –. Al enfrentarnos ante una variedad de desafíos complejos, el espíritu de servicio es más importante que nunca.
Hace dos semanas realizamos nuestro segundo Día del Servicio. Nuestra comunidad, junto a empresas estadounidenses y organizaciones participantes, contribuyeron con casi dos toneladas de alimentos, un camión repleto de pañales y productos higiénicos, y cientos de elementos de deportes que fueron donados a organizaciones locales de caridad.
Quiero agradecer a Eduardo Rojas, de Aramark; a Ximena Auil, de 3M; a Sergio Rademacher de Amcham; y a Patricio Centeno, del Instituto Chileno Norteamericano, quienes están esta tarde con nosotros, por el generoso aporte de sus organizaciones a nuestro Día del Servicio.
También quiero agradecer de manera especial a los representantes de todas las organizaciones que recibieron donaciones, por estar hoy con nosotros compartiendo información de sus organizaciones en las mesas a mi izquierda. A Marlenis Lopez, del Comedor Esperanza, que apoya a ollas comunes y comedores abiertos en la comuna de San Ramón; a Denise Falck y Belén Becerra, de la Fundación Pléyades, que apoya a niños en situación vulnerable; a María Eugenia Martín y Jorge Eduardo Vaccaro, de Luces de Futuro, que ayuda a jóvenes madres solteras en Chillán; a Patricia Fuentes y Alejandra Guzmán del Colegio Los Carrera, una escuela pública de San Miguel; y a Tomás Honorato de Fundación Honra que ayuda a víctimas de abuso. Nos sentimos orgullosos de poder apoyar a sus organizaciones, pero también nos sentimos conmovidos por la labor que ustedes realizan día a día para fortalecer a sus comunidades y ayudar a la gente a construir una vida mejor.
Uno de los aspectos más inspiradores de estos días del servicio es que ponen de manifiesto el poder colectivo que tenemos cuando nos unimos en torno a una causa común. Hoy, en este lugar, están algunas y algunos de los líderes más influyentes del gobierno, del sector privado y de la sociedad civil. Quienes están presentes en este evento, tienen el poder de liderar un cambio monumental al estar Unidos en el Servicio. Mientras conversan hoy con otros invitados, piensen en cómo pueden colaborar para crear un mundo mejor, más próspero, y más inclusivo.
La semana pasada en Los Angeles, los líderes de nuestro hemisferio se enfocaron en cinco temas transversales que incluyen: un plan para superar los efectos de la pandemia; apoyar un futuro verde; promover la transición a la energía limpia; superar los retos de la transformación digital; y proteger los derechos democráticos de todos los ciudadanos de este hemisferio. Podemos superar todos estos desafíos, pero ningún gobierno, organización de caridad, o empresa lo puede hacer por sí sola. Necesitamos estar unidos.
Al irnos enfocando en la celebración del bicentenario el próximo año, hemos establecido que una de las prioridades de nuestra misión diplomática será alentar a que más empresas, organizaciones, y personas influyentes de los Estados Unidos y de Chile adopten e implementen iniciativas filantrópicas. Me siento alentado por tantas amigas, amigos, y socios con los que contamos para hacer esto.
Nos sentimos afortunados de contar con un gobierno chileno que ha puesto como base de su agenda política la reducción de las inequidades socioeconómicas. La Canciller Urrejola, [quien nos complace enormemente con su presencia hoy], ha dedicado su vida a proteger e impulsar los derechos humanos básicos tanto aquí como en el mundo. Siento mucho entusiasmo de poder trabajar con usted, ministra, y con todos nuestros socios del gobierno chileno al ir impulsando estos esfuerzos.
También deseo reconocer a todas la empresas estadounidenses y chilenas aquí presentes que ya han tomado la iniciativa de impulsar proyectos de responsabilidad social empresarial. Éstos apoyan el desarrollo social y el bienestar de Chile, protegen el medio ambiente y ofrecen empleos dignos. Espero con gran interés poder trabajar con ustedes para avanzar aún más en estos logros.
Juntos, Unidos en el Servicio, podemos causar un impacto inmedible en la construcción de un futuro más próspero, seguro, ecológicamente saludable, y equitativo para todas y todos.
Muchas gracias por su servicio y por acompañarnos hoy a celebrar este cumpleaños doscientos cuarenta y seis de los Estados Unidos.